El sueño en el confinamiento
- siembrapsicologia
- 17 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Una de las funciones de los psicólogos es acompañar a las personas a la toma de conciencia.
El SUEÑO es uno de los ejes centrales del bienestar de las personas.
El sueño óptimo es el que resulta reparador, pero en periodos de estrés e incertidumbre como es la cuarentena, es común experimentar dificultades para conciliar el sueño.
Quiero compartir contigo algunos consejos que espero te ayuden a mejorar la calidad del sueño durante este tiempo.
Genera un ritual para irte a dormir, busca aquello que mejor se adapte a tu forma de vida. Estos son algunos ejemplos:
El proceso digestivo puede alterar el sueño. Durante el confinamiento, debido a la ansiedad e incertidumbre que produce esta situación, hay personas que realizan mas comidas o que comen por atracón. Intenta regular la cantidad de comida para conseguir una digestión ligera antes de dormir.
Desconexión: Genera un espacio de tranquilidad, desconecta el móvil y los dispositivos electrónicos, se trata de pasar la ultima hora del día desconectado…para ello puedes hacer algo con una luz de ambiente tenue, leer un libro, darte una ducha relajante, o cualquier actividad que te relaje y no te active.
Estiramientos: El cuerpo acumula mucha tensión a lo largo del día…a veces uno no puede conciliar el sueño simplemente por la tensión muscular, es una buena idea realizar una secuencia de estiramientos sencilla: tumbado en el suelo con las piernas estiradas apoyadas en la pared o en el cabecero de la cama para alargar la espalda. Al mismo tiempo que realizas los estiramientos, es bueno que lo acompañes de una respiración lenta y pausada…
Observa el ritmo con el que haces las cosas: Desacelera…Practica técnicas de meditación y relajación, te ayudaran a bajar el ritmo. Meditar significa poner el foco en una sola actividad, por ejemplo en la respiración. Existen muchas técnicas de meditación, desde las guiadas hasta las que puedes realizar y programar tú solo.
Antes de meterte en la cama anota todo aquello que te genere alguna preocupación, llamadas a hacer, correos sin enviar, temas familiares…a la mente le gusta tener presente los detalles, que no te olvides de nada. Tenerlo todo escrito hará que pueda relajarse y que no se sienta obligada a recordártelo cuando te metas en la cama.
!!Felices sueños, feliz descanso!!